EL
PARADIGMA DE LO NUEVO QUE NO ES TAN NUEVO

El dilema se
exterioriza, ante la tendencia de los medios de simplificar la actividad
periodística, con el fin de agilizar sus intereses empresariales. La preferencia
por noticia con impacto y los artículos sintéticos se opinión hallan sus
excusas en una sociedad siempre apurada y cada vez menos interesada en saber.
El padre del Nuevo
Periodismo, Tom Wolfe, en su visita a la Feria del Libro en 2008, admitió con ironía esta
problemática, no solo desde los medios, sino también desde los nuevos
escritores. En la entrevista dijo: “Los
jóvenes escritores, piensan que no necesitan contenido. Piensan que las
historias están dentro de sus cabezas y no en la calle. Y para Tom Wolfe el
poder inventivo de la realidad es muchísimo más fuerte que el poder inventivo
del hombre.”
El escritor deja
claro con esto que la riqueza literaria que implica escribir debe nutrirse del
contacto con la realidad de los protagonistas, con vidas y experiencias reales.
O como a menudo se escucha “…la realidad
supera la ficción…”
Las tendencias del
mercado, que enmascaran un intento del statuts
quo por incrementar la ignorancia en pos de una sociedad más controlable,
no deben desanimar a los ideales. Es válido reflexionar si el público, consume
basura porque es eso lo que quiere, o porque nadie se toma el trabajo de darle
algo mejor.
KARINA ASTEGHER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario